Diseñadora textil con experiencia en diseño de superficies, desarrollo de estampados, materiales sostenibles y dirección creativa. Ha trabajado en proyectos que integran tintes naturales, biodiseño y estructuras de tejido, tanto en moda como en interiorismo. Su enfoque combina investigación de materiales, ilustración digital, desarrollo técnico (CADs, tech packs, visualizaciones) y una narrativa conceptual sólida. Maneja con fluidez Adobe Creative Suite y se destaca por su pensamiento colaborativo, sensibilidad estética y enfoque organizado. Bilingüe y con una visión global, concibe el diseño como una herramienta para generar transformación material, cultural y ambiental.
En mi práctica, busco traducir mis observaciones del entorno natural en formas tangibles, empleando una variedad de medios y técnicas para dar vida a mi visión. Uno de los principales lenguajes que utilizo es el tejido de punto. A través de la máquina de tejer y fibras naturales como la seda, la lana y el algodón, creo patrones y texturas intrincadas que evocan fenómenos naturales. Por ejemplo, puedo inspirarme en la simetría delicada de un hongo para desarrollar el encaje detallado de una pieza tejida.
Además del tejido, me interesa profundamente el potencial de los biomateriales —como los tintes fúngicos y los bioplásticos— para transformar las prácticas sostenibles. Al cultivar hongos en entornos controlados, aprovecho su capacidad natural para producir pigmentos y generar estampados vibrantes y únicos para mis textiles.
También exploro las posibilidades de bioplásticos derivados de fuentes orgánicas como algas y agar, que ofrecen una alternativa renovable a los plásticos convencionales. Investigo el uso de tintes naturales obtenidos de plantas, frutas y flores, aprovechando la paleta cromática de la naturaleza para impregnar mi trabajo con colores orgánicos y ricos que reflejan su belleza inherente.
A través de la experimentación con estos materiales y procesos, exploro el potencial de lo orgánico como medio expresivo. Mi intención es evocar emoción, generar reflexión, cuestionar nociones preconcebidas y expandir los límites de la percepción. Cada pieza que creo refleja un compromiso con prácticas éticas y un enfoque consciente del consumo.
Mi trabajo está impulsado por el deseo profundo de crear momentos de conexión y resonancia, un puente entre el espectador y el mundo natural, fomentando una apreciación más profunda por los ecosistemas que nos rodean. En última instancia, mi práctica celebra la experiencia humana y rinde homenaje a la asombrosa belleza de nuestro planeta. Aspiro a inspirar a otros a mirar el mundo con nuevos ojos y a abrazar su magia y misterio inherentes.