Organicum


La naturaleza ha sido, desde siempre, una fuente inagotable de inspiración para el ser humano. La contemplamos, la estudiamos, y nos dejamos envolver por su presencia constante y silenciosa. En este universo, los hongos —habitantes discretos y misteriosos— han sido objeto de investigación científica durante años, pero su dimensión artística y poética sigue siendo, en gran medida, un territorio inexplorado.

Organicum es una invitación a mirar lo invisible. Un proyecto que explora el potencial creativo de los hongos microscópicos para dar vida a textiles responsables con el entorno. A través de este trabajo, se revela la belleza oculta de un recurso que solemos rechazar o ignorar, cargado de prejuicios y desconocimiento.

Lejos de los tintes contaminantes y las formas tradicionales de producción, este proceso permite que surjan patrones únicos, orgánicos y efímeros. Cada pieza es una obra que celebra la delicadeza, la fragilidad y la belleza pasajera del mundo fúngico. Es una nueva forma de imaginar, diseñar y crear en armonía con el planeta —una sinfonía silenciosa entre arte, biología y sostenibilidad.

Organicum nació de un largo proceso de experimentación con distintos tipos de hongos, medios nutritivos y fibras como la seda, el algodón y el lino, entre otros.

Tras numerosas pruebas, di forma a un laboratorio de diseño compuesto por dos cajas acrílicas que contenían el medio de cultivo, la tela y esporas de Penicillium. Dentro de este pequeño ecosistema controlado, los hongos realizaron, poco a poco, todo el proceso de coloración de manera orgánica y autónoma.

Un mes después, emergieron los resultados esperados: tejidos con patrones inesperados y únicos, impregnados con la estética natural del hongo. Estas piezas no solo son visualmente poéticas, sino también seguras para el uso cotidiano, ya que sus pigmentos no representan ningún riesgo para la piel ni para el ecosistema. Es un encuentro entre ciencia, arte y sostenibilidad que transforma lo invisible en forma y color.

Next
Next

Yundo